top of page

“SUBIR AL MONTE”

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

“Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar” (Lucas 9:28).



¿Qué significa subir al monte en nuestro entorno cristiano? Subir al monte es orar. Y orar es hablar con Dios, conversar con nuestro Padre.


Jesús escogió a Pedro, a Juan y a Jacobo para que le acompañaran al monte y hoy te ha escogido a ti y a mí para que le acompañemos a orar, a interceder por nosotras y nosotros, y por tantas otras personas que lo necesitan. Dios ha dado pautas a seguir en la oración y les menciono algunas de ellas:


1. La oración debe ser diaria. (“Orad sin cesar” 1 TS. 5: 17 y Ef. 6:18) Debemos estar siempre en contacto con el Señor

2. Lugar y en qué estado emocional, para orar:

a) Cuando oremos, podemos hacerlo en cualquier lugar y no debemos estar enojadas/os, ni enemistadas/os. (Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin irá ni contienda. (1Tim. 2:8).

b) También a solas. Dónde ninguna persona nos moleste. (“Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.”. Mateo 6:6).

3. Al orar, hagámoslo sin hipocresía (“Y cuando ores, no seas como los hipócritas;…”. Mateo 6:5)

4. Que en nuestro corazón, no haya rencor y haya humildad (“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores”. Mateo 6:12, 14-15).

5. Tengamos plena confianza, creyendo que Dios nos oye y recibe nuestras oraciones (“Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá” Marcos 11:24).

6. Que no haya dudas (“…, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho” Marcos 11:23).

7. No hagamos acepción de personas, oremos por aquellos, aunque usted piense; que no se lo merece. (“…, y orad por los que ultrajan y persiguen” MT. 5:44)

8. Cuando oremos, no sólo pidamos y pidamos. También debemos alabar y darle las gracias a Dios, como lo hacía Daniel. (“…, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes”)


Sí, orar es subir al monte como lo hicieron estos discípulos, acompañado de Jesús. Y allí, en el pasaje de hoy,” Lucas 9:28-36” ocurrió algo maravilloso en ese monte, la transfiguración. Donde Jesús, acompañado de Moisés y Elías, conversaban. Y las vestiduras y el rostro de Jesús estaban blancos y resplandecientes.


Ese resplandor y blancura, la podemos tener cada vez que vayamos al monte a orar, al lugar donde nos apartemos para adorar a Dios y conversar con. Él, contándole nuestras debilidades, dolencias, necesidades, y otras peticiones que tengamos. Cumpliendo con las pautas que Él nos pide. Despojémonos de todo peso desagradable a Él, y de toda carga, entreguémosla al que todo lo puede. Quedando confiadas/os y ligeras/os, porque sabemos que nuestro Padre Amoroso, se hará cargo, y nos responderá conforme a su voluntad. Sabemos que su voluntad es perfecta. Y nuestras vestiduras y rostros, resplandecerán. Para gloria y honra del Señor. Amén? Amén.


OREMOS por Ucrania, por Rusia y por todos sus habitantes y autoridades. Que Dios tenga misericordia, en el nombre de Jesús Amén.


Pastora Osdalys Francia

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page