top of page

LA ESPERANZA DE LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR Marcos 13:24-37 (DHH)

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

Estamos en época de Adviento en la que nos disponemos a celebrar el nacimiento del Mesías y a prepararnos para esperar al final de los tiempos, la segunda venida del Señor.

En el pueblo cristiano, siempre nos hemos preguntado ¿cuándo será la segunda venida del Señor?

Al respecto, hay mucha especulación y mensajes que atemorizan a los oyentes. Conocí una Sra. que me decía: "pastor hábleme de lo que usted quiera menos de la segunda venida ni de la muerte".

El pasaje de Marcos se da en el contexto de la destrucción de Jerusalén y del templo, en el año 70 de nuestra era. El pueblo Cristiano sufría persecución, angustia y muchos estaban decepcionados preguntándose si valía la pena seguir creyendo en el Evangelio.

Este es un texto profético conocido como el "pequeño Apocalipsis" y está escrito en alegorías, acertijos o claves. Por ejemplo, cuando dice "no pasará esta generación antes que el Señor venga". (13:30). Esta aparente contradicción no se puede tomar en forma literal, hay que buscar su significado alegórico.

El evangelista invita a los creyentes a reafirmar su fe y su esperanza para poder resistir en medio de la adversidad.

Tres aspectos importantes a resaltar en este pasaje:

1. HIJO DEL HOMBRE. Este título teológico nos habla del Jesús histórico. Del Jesús humano. (Sin negar su divinidad como Hijo de Dios)

Jesús por haber vivido como nosotros, conoce nuestra condición humana, nos entiende y no se olvida de nosotros.

2. Dice que Dios JUNTARÁ DE LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES a sus escogidos que se encuentran dispersos a causa de la persecución. Al hacer mención de los cuatro puntos cardinales, nos está hablando de la universalidad del Evangelio.

3. Es una ESPERA ACTIVA. Estén alerta, siempre listos porque no sabemos el día y la hora de su regreso. El versículo 34 nos sirve de ejemplo: un hombre que antes de irse de viaje "encarga a sus criados que le CUIDEN la casa. A cada cual le manda un TRABAJO y ordena al portero que VIGILE".

Hoy en medio de la pandemia de la COVID-19, de la amenaza permanente del recalentamiento global, del hambre y la injusticia, el ser humano y entre ellos los cristianos, nos sentimos amenazados, angustiados y en ocasiones decepcionados. Un joven me dijo una vez, " no quiero tener hijos. Traerlos a sufrir no vale la pena".

Animémonos los unos a los otros, recordándonos que el Jesús histórico nos comprende y camina con nosotros. Que son los injustos y violentos los que deben temer al juicio de Dios porque para nosotros será un acto de liberación.

No es hora de dejarnos paralizar por el miedo sino de CUIDAR, TRABAJAR Y VIGILAR en favor del establecimiento del Reino de Dios sobre la tierra.


Dios nos bendiga


Rev. Uriel Ramírez

Miranda, Venezuela




32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page