top of page

LA DIMENSIÓN INTEGRAL DE LA LABOR MISIONERA DE JESÚS

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

Marcos 6:30-34, 53-56











En el pasaje del Evangelio sugerido para este domingo encontramos dos historias entrelazadas, con el propósito de mostrar características de las acciones de Jesús que nos permiten descubrir claves para implementar la labor misionera que nos corresponde asumir como sus seguidoras y seguidores.

En esta ocasión, enfatizamos algunas acciones de Jesús que nos facultan para testificar que en el desarrollo de su labor misionera, tomó y toma en cuenta a la persona de manera integral. Jesús se preocupa por el bienestar físico, emocional y espiritual de la gente. Por eso en este texto bíblico, lo descubrimos enfocado en enseñar, alimentar, sanar y restaurar.

El Evangelista Marcos, nos relata que Jesús y sus discípulos requerían descansar, pero la multitud necesitada y angustiada, los sigue con insistencia, los acosa y no les deja tiempo ni para comer. Ante esta situación muy humana, Jesús busca una alternativa para proveer descanso tanto para sus discípulos como para Él mismo. Sin embargo, las y los pobres con sus carencias y necesidades, le cambian la agenda a Jesús y a sus discípulos.

Jesús al encontrarse con aquella multitud de personas que lo busca con desespero, no es indiferente. La observa con detenimiento, con empatía y con su tierna mirada la ve como “ovejas sin pastor”. Esta escena, despierta en Jesús una gran compasión, es movido a misericordia y actúa de inmediato. La actitud y acción de Jesús, exige de los discípulos un esfuerzo extra de trabajo al que ellos no se niegan, sino que a pesar del cansancio lo asumen.

En este pasaje, Marcos evidencia escenas muy duras de la realidad que se vivía en ese momento y que, a su vez se transforman en escenas maravillosas. Son duras por la cantidad de personas necesitadas, pero se convierten en maravillosas por las acciones de solidaridad manifestadas por medio de aquellas personas que, no escatiman esfuerzos para ayudar a las personas enfermas a llegar hasta donde está Jesús. Estas acciones de solidaridad contribuyen para que suceda el milagro. Toda persona enferma tocada por Jesús, por el Maestro, es sanada, le es devuelto el gozo y recibe la salvación.

También hoy alcanzamos a observar y a palpar un panorama mundial que pudiésemos catalogar como espantoso, una realidad angustiante, incierta. Hay personas enfermas, hambrientas, personas que viven en soledad, sin esperanza, anhelando la mirada compasiva y el toque tierno de Jesús.

El accionar de Jesús establece una agenda para que la Iglesia discípula, desarrolle eficazmente el Ministerio al cual ha sido llamada. La Iglesia de Cristo, está llamada a constituirse a través del Espíritu Santo, en comunidades de amor, compasivas, formadoras, sanadoras, que alimentan y restauran. La Iglesia de Cristo ha sido llamada a mirar, a tocar a andar, a sentir, a actuar como Jesús.

En el contexto de pandemia en el cual nos encontramos, el accionar de Jesús nos anima y compromete para que con decisión asumamos el reto que nos presenta el Evangelio. No hay tiempo que perder.


Rvda. María Jiménez de Ramírez

Pastora Iglesia Presbiteriana Príncipe de Paz-Caracas

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page