Un texto muy interesante porque es lo que vivimos día a día en nuestros países, pero es un texto que ha causado controversias porque algunos toman este texto como verídico, otros lo consideran una parábola o alegoría.
En este texto a diferencias de las parábolas, utiliza nombre de una persona. La historia del rico y Lázaro nos debe llamar la atención, ya que presenta una verdad espiritual directa.
Vemos aquí un abismo entre uno que lo tenía todo y otro que solo esperaba poder saciarse de lo que caía de la mesa, el rico no compartió, no fue solidario con la necesidad del pobre, que pasaba hambre y necesidad, es lo que vemos quizás a diario en nuestros países.
Estos abismos de necesidad no deben existir entre nosotros los cristianos, debemos de compartir con los más necesitados no solo el pan sino todo aquello que nos haga crecer juntos.
En Venezuela estamos experimentando el compartir, el que tiene con el que no tiene, aun si tiene poco compartiendo con el que no tiene nada, así las cargas se hacen menos pesadas, aprendiendo y enriqueciendo esa espiritualidad directa.
Finalmente, y como complemento a lo mencionado anteriormente, podemos decir que, si es historia de un hecho real o es una parábola, lo importante aquí en este texto es la enseñanza que Jesús claramente uso para enseñarnos que después de la muerte los injustos son eternamente separados de Dios, también nos enseña claramente la existencia del cielo y del infierno, así como la tristeza que embargan a los que confían en las riquezas materiales.
Feliz domingo
Rvda. Zulema Garcia de Rojas
Pastora Presbiteriana de Venezuela
Comments