top of page

DOMINGO DE RAMOS

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

El leccionario para este domingo presenta dos opciones: liturgia de las Palmas y liturgia de la Pasión.

En la primera (Mateo 21:1-11) se narra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En la segunda (Mateo 27:11-54) se describe el juicio y sufrimiento de Jesús, hasta su muerte en la cruz.

La mención que se hace de Jesús como hijo de David, alude a su realeza, aunque su manera de vivir y sus enseñanzas estaban en oposición al estilo de vida de los reyes. De allí la "confusión" que esto generaba en sus contemporáneos.

Los líderes religiosos que habían intentado, de varias maneras, sacar del camino al molesto Galileo que los ridiculizaba frente al pueblo; ahora urden un plan, presentarlo ante las autoridades civiles con la acusación de rebelión: Este se hace llamar Rey (pocos días atrás ese fue el trato que recibió entrando a Jerusalén).

En el relato de la pasión, llama la atención el profundo silencio de quién era el Verbo encarnado. Apenas se le ve hablando dos veces, ante Pilato, al responder lacónicamente : Tú lo has dicho y más adelante, ya agonizante en la cruz, expresando sentirse abandonado.

Al final, el Hijo de Dios termina siendo juzgado por rebelión, por pretender ocupar el lugar de Rey, por eso la pregunta de Pilato, por eso la burla de los soldados: "viva el Rey de los judíos", por eso el letrero puesto sobre su cabeza: "este es Jesús el Rey de los judíos", por eso la expresión de las autoridades religiosas: "con que Rey de Israel"

En el proceso seguido a Jesús estuvieron: soldados, transeúntes, autoridades civiles, autoridades religiosas, un grupo de personas convocadas para enjuiciarle; de un modo u otro, todos hostiles a Jesús. Sólo un grupo de mujeres venidas de Galilea (a 3 días de camino) comprometidas con la causa del Maestro de Nazaret permanecían allí, a la distancia que les permitía el cordón militar, esperando el desenlace, haciendo presencia en medio del abandono de los discípulos.

Que contraste tan marcado y doloroso. En menos de una semana, la multitud que antes gritaba entusiasmada los al hijo de David, ahora vocifera pidiendo la crucifixión.

El hijo de Dios, la palabra hecha carne, la luz del mundo es burlado, escupido, golpeado, insultado, abandonado hasta morir, allí los soldados romanos reconocen su condición: "este hombre verdaderamente era el Hijo de Dios".

Inicio de Semana Santa, tiempo de reflexión, tiempo de pensar y repasar estos tristes, pero salvíficos momentos. Así como la sangre puesta en los dinteles en las casas en Egipto permitía escapar de la ira de Dios a los primogénitos hebreos, así nosotros somos cubiertos por la sangre derramada en la cruz escapando del juicio venidero. Dios bendiga nuestras vidas.


Rev. Wilfredo Peña

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page