top of page

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

Juan 9:1-41


El Evangelio presenta a Jesús apoyando a una persona necesitada, rechazada, sufriendo por limitaciones físicas. ¡Una persona ciega de nacimiento! Nunca había visto el color del cielo, el verdor de los árboles, el rostro de sus padres, la luz del sol, los variados colores de las flores y todo lo que le rodeaba lo conocía a través de su tacto, oído y olfato. Nosotros que tenemos la bendición de ver con nuestros ojos físicos nos llena de tristeza y compasión el pensar en aquellos que tienen problemas visuales. Hoy el Señor nos enseña por medio del texto leído.



1.- Característica del ciego: No puede ver y no puede disfrutar de todo lo que hay a su alrededor. Pudiésemos pensar que es como una persona que tiene familia, más está tan ocupado en su trabajo y en otras actividades que no ve el crecimiento de sus hijos, los cambios que produce el tiempo en su pareja, padres y en otros que están cerca. No ve que la vida va pasando rápidamente y se está perdiendo de las riquezas que ella ofrece a diario.

Jesús pasa por el lado del hombre ciego, le habla, le ofrece sanidad, luz en medio de la obscuridad. Hoy lo hace con cada uno /a, nos mira con compasión y amor y nos ofrece su luz para que veamos la vida con otros ojos. Aceptemos cómo lo hizo el hombre ciego, obediente hizo lo que Jesús le ordenó. ¿Somos obedientes a sus orientaciones?


2.- Jueces gratuitos se hacen presentes. El hombre ciego conocido por todos, pero que nunca recibía acompañamiento en su extrema soledad y obscuridad continúa de su vida. Ahora al observar que el hombre puede ver, buscan la razón de porque ya es libre de su ceguera y desean saber quién hizo el milagro de sanidad. Provocan ruidos varios entre estos recuerdan que es sábado y por lo tanto es una falta grave haber realizado esta obra. Hoy día se actúa de manera semejante. La sanidad de alguien que tiene dificultades físicas, emocionales, espirituales, no se celebra con gozo, más bien se critica y se emiten preguntas si esa persona o personas son merecedoras del gesto de amor recibido y se levantan señalamientos de todo tipo, muy lejos del agradecimiento, alegría y acompañamiento.


3.- Expulsado fuera de la comunidad entre comillas. El hombre libre de obscuridad es sacado fuera del templo. Antes por su situación no se le permitía ingresar y permanecía sentado a las afueras, esperando algún gesto solidario. Era invisible para todos, considerado quizás un pecador y su ceguera era castigo. Jesús se entera de la acción de los cumplidores de la ley y brinda la sanidad total al hombre. Es un hombre sano de su ceguera física, Jesús le brinda la visión espiritual, salvación, vida eterna. Qué gozo escuchar: si creo y arrodillado adoró al hijo de Dios, al Mesías prometido. Jesús lo hace visible, amado, sano integralmente. Hoy el Señor Jesús nos expresa que salgamos de espacios dónde la ceguera puede volver, nos invita a tomar distancia de todo lo que pueda sumirnos en obscuridad, aunque tenga apariencia de santidad.


En este tiempo de CUARESMA, 40 días de desierto, Jesús nos alimenta para que ese desierto se convierta en un espacio de esperanza, terreno fértil para sembrar y cosechar frutos sanos. Tiempo para reflexionar y fortalecer nuestros ojos y vean con atención todo aquello que nos dañe, perturbe, ciegue impidiendo ser sembradores y constructores de paz, justicia, igualdad, inclusión, perdón, amor. Jesús está a nuestro lado brindándonos fortaleza y entendimiento para nunca más sufrir de ceguera. Ánimo, paso firme y seguro, dones al servicio de la misión de Dios, visión 20/20 en este proceso de re-imaginar nuestra Iglesia Presbiteriana de Venezuela.


Rvda. Elisa M. De Bulmes

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page