top of page

BUSCA EL BURRO

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

INTRODUCCIÓN:

Estamos en Cuaresma, al inicio de la Semana Santa, celebrando el Domingo de Ramos o como también es conocida, la entrada “triunfal” de Jesús a Jerusalén. ¿Por qué “triunfal” entre comillas? Algunos comentaristas bíblicos dicen que desde el punto de vista político fue un fracaso ya que lo apresaron, lo torturaron. La gente incluyendo a sus discípulos, lo abandonó y finalmente lo mataron. Sin embargo, desde la perspectiva teológica fue todo un éxito, porque cumplió con el propósito de su misión de otorgar plena salvación a la humanidad y a toda la creación.

En primer lugar, queremos resaltar en el pasaje de Lucas su enseñanza doctrinal. Jesús es reconocido como Rey aunque no como lo concibe el mundo. En lugar de entrar a caballo, viene cabalgando sobre un burro. La gente lo sigue porque se habían enterado “de las enseñanzas y milagros realizados por Jesús”. (Mt) Lo veían como un maestro, como un profeta, como alguien que respondía a sus necesidades y expectativas.

Por eso gritan, cantan, alaban diciendo: “Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en las alturas”. Dirigen su mirada al cielo, a Dios de donde vendrá su socorro. Es un canto de esperanza en medio de

un contexto de dominación, explotación y miseria. Es el “ya y el todavía no” teológico. Esperaban soluciones para el momento en el que se desarrolla la escena, pero también el Evangelio nos propone fijar nuestra mirada en la promesa del Reino de Dios con la Segunda venida de Jesucristo.

Analicemos en segundo lugar, la actitud de los discípulos y del pueblo que acompañaba a Jesús. Jesús envía a dos de sus discípulos a buscar el burro. Son apóstoles, enviados con autoridad para disponer del animal porque “el Señor lo necesita”. Esto, nos permite pensar que en la obra del Señor, no hay tarea pequeña.

La multitud, además de reconocer a Jesús como profeta, colocaban “sus ropas” en el camino, porque estaban recibiendo al Rey. Se deja ver que es la disponibilidad de dar, tal vez lo único que tenían, darlo todo por el maestro. Y por supuesto, ante el miedo y la amenaza, no podían quedarse callados tal como lo pretendían y advertían los líderes religiosos judíos. Ellos, también eran enviados, eran apóstoles, mensajeros de esperanza y de paz.

Nosotros hoy reafirmamos y anunciamos que Jesús es Maestro, Profeta y aún más, Mesías y Salvador. Anunciamos la buena noticia de un Reino que Jesús inauguró y que crece en medio nuestro así no lo veamos. Es un Reino que será instaurado en forma definitiva al final de los tiempos.

Hoy Jesús nos reclama una actitud de total disponibilidad. Escuchémosle decir: Ve a busca el burro, no hay tarea pequeña porque tú también eres apóstol, enviado, enviada, con autoridad para proclamar la Buena Noticia de Salvación. Hoy en medio de las circunstancias tan difíciles que vivimos a nivel nacional y mundial, no podemos quedarnos callados porque muchas “piedras” en vez de nosotros, están hablando en favor del Reino, de los derechos humanos, de los derechos de la naturaleza y por lo tanto, de la creación entera de la cual somos parte.

Rvdo. Uriel Ramírez

Pastor Iglesia El Buen Pastor-Guarenas


26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page