top of page

BAUTISMO DEL SEÑOR

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

Lucas 3:15-17, 21-22



Hoy domingo 9 de enero del 2022, primer domingo después de la Epifanía del Señor, cerrando el ciclo litúrgico de la Navidad y teniendo frente a nosotros el año que recién nace para continuar construyendo lo que Dios Trino tiene para su creación. Nos encontramos con este pasaje bíblico, corto más tan lleno de mensaje motivador para sus hijos e hijas de las cuales somos tú, yo, nosotros/as.

El pueblo de Israel espera desde hace mucho tiempo al Mesías que lo saque, libere del yugo opresor del imperio romano. Y…surge una figura humana con un estilo de vida tan diferente a las demás personas. Juan El Bautista con su voz potente, expresando verdades a todos sin utilizar diríamos coloquialmente suavizantes perfumados, habla del accionar responsable, honesto, inclusivo a cobradores, soldados y al pueblo. Llamando a vivir la justicia divina del Reinado de Dios. Es todo un llamado a un cambio y para hacerlo visible en forma externa Juan los bautiza con agua en el Río Jordán. Un sitio emblemático en la historia del pueblo. El río que habían cruzado para llegar a la tierra prometida y esto nos dice que tenía un significado especial, al recibir el bautismo de arrepentimiento lo hacían en forma individual, vivían su propio éxodo hacia esa nueva forma de vivir. Ante todo, esto empiezan a surgir preguntas en el seno del pueblo. ¿Será Juan el Mesías tan esperado? ¿Por fin se cumple la profecía? Y quizás muchas preguntas más se compartían entre ellos. Juan les manifiesta que vendrá uno que les bautizará con el Espíritu Santo y Fuego y no con agua como el lo hace. Es fascinante como aquel hombre con tantos seguidores hombres y mujeres no teme al posible abandono y rechazo de éstos al anunciarles que el Mesías viene y el no es digno ni desatarle sus sandalias. Tarea despreciable por realizar hasta por los mismos esclavos de la época que para nosotros sería algo así como llevar las bolsas con basura de otra persona. Y…en este relato de Lucas surge Jesús en medio de la multitud, sin especificar de donde y con quien llegó. Sólo Jesús allí con todos. ¡Qué figura tan hermosa nos plasma el Evangelista! Jesús allí en medio de la multitud, como uno más para recibir el bautismo, esta es una promesa cumplida siempre, Jesús con nosotros en todas las situaciones de nuestras vidas. Jesús que no tenía nada de que arrepentirse se hace uno con todos para expresar a ellos y a nosotros que El está activo en la misión de Dios aquí en la tierra al lado de su pueblo del cual somos parte.

Luego al leer el maravilloso mensaje de que el cielo se abrió y la voz de Dios Padre se dirige a Dios Hijo con palabras tan llenas de amor filial, sentimos igual el cálido amor de Dios Padre por cada uno si tomamos la decisión firme de ser sus hijas e hijos fieles dispuestos a ser portadores del mensaje de amor para todos. Algo fascinante en el relato es la aparición de la paloma que simboliza al Espíritu Santo. Un ave que nos recuerda el relato de Noé en el Arca , y esta ave al retornar indica que ya todo está listo para un nuevo comienzo, nueva vida a construir después del diluvio , reconciliación con la creación y esta paloma descendiendo sobre Jesús nos invita a entender que EL vino a producir la reconciliación entre toda la creación de Dios, seres humanos con Dios, seres humanos entre si y seres humanos con toda la creación(animales, plantas, aire etc.) , esa reconciliación que hoy es un movimiento global urgente Justicia Climática al cual debemos sumarnos.

Así que hoy iniciando el año 2022, todavía en pandemia, sintiendo tan cerca el dolor de la partida de seres amados a causa de este virus, las nuevas olas de contagio que atemorizan y angustian, más plenamente seguros de que el amor de Dios Trino está con cada uno , con su pueblo, con su iglesia vivamos el compromiso de ir hacia una espiritualidad que construya nuevos espacios , más allá de lo que hemos vivido desde siempre, que quizás sin darnos cuenta han formado murallas, abismos, paredes y cercados muy altos, que impiden la entrada , que imposibilitan pasar, cruzar. Estamos llamados a revisar si nuestra fe la hemos convertido en una religión de dogmas, ritos, tradiciones, casi hasta rutinas aburridas y cansonas que en nada alimentan ni como individuo ni como Iglesia. Somos motivados a que nuestra espiritualidad inicie un proceso de cambio de AMOR A LA VIDA en verdadera plenitud, incluyendo a todos por igual, tal como lo hizo Jesús recibiendo la bendición de Dios Padre y el Espíritu Santo en medio de todos que buscaban cambios en sus vidas, respuestas a sus interrogantes. Hoy vivamos la experiencia de sentirnos parte de esa multitud y siendo bendecidos para ser portadores de cambios de justicia, inclusión, amor, fe y esperanza en el recorrido de esta Aventura defe llamada 2022. Dios nos bendiga. Amén


Rvda. ElisaMuñoz de Bulmes


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page