top of page

AMOR A LA DIVINIDAD QUE COLOCA LO HUMANO EN EL CENTRO (Mateo 22: 34-40)

Foto del escritor: sinodoipvsinodoipv

Entre fariseos te veas. Otra vez Jesús frente a la doble moral, frente a la disociación psicótica de su tiempo. Frente al sectarismo, a las actitudes hostiles de su época en torno al Proyecto de la Divinidad para la otra Humanidad Posible.

Otra vez Jesús en la dura tarea que nunca evadió, de sacar a la luz y desmontar los "fundamentalismos" políticos, sociales y religiosos de su tiempo. "En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y fariseos...mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen y no hacen (Mateo 23: 1-36)

Es un punto de verdadera inflexión y de quiebre la lectura del Evangelio que hoy tenemos ante nuestros ojos. Toda una ruptura paradigmatica la que Jesús planteó a los fundamentalistas de su época. Cuánta capacidad de abstracción!! Qué capacidad de síntesis y de integración la del hijo del carpintero de Nazareth!!

Toda la Ley y los profetas resumidos en un sólo discurso, en una sola propuesta, en una sola clave hermenéutica y en una sola perspectiva, la del Evangelio que se torna en buena nueva y en buena noticia para las personas de allá y de acá:. "Amar al Señor con toda la integralidad del ser...amor que sólo tiene un punto de llegada: el amor a la projima y al prójimo, en la misma medida del amor con el cual nos amamos a nosotras y a nosotros mismxs.

Esta es la re-lectura que Jesús hizo de la Ley. Totalmente contracultural. De resistencia frente a los fundamentalismos, sesgos e intelectualismos propios de su época.

¿Cuál es la re-lectura que haríamos tú y yo hoy?

¿Cuál es la re-lectura comunitaria y eclesiologica que tendríamos que hacer hoy, atravesadas y atravesados como estamos, por una pandemia de devastadoras consecuencias y secuelas para quienes habitamos el planeta "aquí y ahora"?

¿Acaso el metamensaje de este texto pudiera ser un claro desafío a un nuevo relacionamiento con la Divinidad y con los valores de la trascendencia, menos "intelectualizado" y más comprometido con quienes nos rodean?

¿Hay acaso en este texto un claro llamado a nuevas maneras de relacionarnos con la mismidad y con la otredad?

¿Qué tanto me amo a mi misma? ¿Me amo? Lo expreso en hechos concretos que se traducen en una relación de "proximidad", de amor y de AUTOCUIDADO hacia mi propia persona?...He allí el punto de quiebre...En esa misma dimensión de amor, de cercanía, de proximidad y de autocuidado hacia nosotras y nosotros, somos desafiadxs a amar a quienes tenemos en el ámbito de la proximidad...

¿Qué acciones concretas vamos a emprender desde nuestros espacios cotidianos personales y comunitarios para esos nuevos relacionamientos con la Divinidad que asuman compromisos específicos con la condición humana?

Un presunto amor a Dios sin concreción en el amor a unx mismx y sin optar por la "proximidad" con la otredad, es un fariseismo sentado "en la cátedra de Moisés", hueco y vacío.

Pbra. Berla Andrade

Caracas, Venezuela

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page