top of page

¿Por qué seguimos a Jesús?

Juan. 6:24-35



El texto de la Palabra que corresponde para esta semana se refiere a la continuación del gran milagro de la multiplicación de los panes y peces. Y la gente asombrada busca la manera de no apartase del Maestro, hasta el punto de cuestionarle por no avisarles cundo decidió irse a Capernaún. Las multitudes tras Jesús fue una constante en todo su ministerio y en esta oportunidad habla con ellos con la intención de que entiendan lo que realmente implica seguirle. En el verso 27, les dice: “…me buscan, no por las señales, sino por el pan que comieron hasta saciar.”   

Jesús hace un llamado de atención a estas personas para que comprendan que el milagro anterior es solo señal y sombra de lo que realmente él representa para la humanidad. Que él, en sí mismo es el alimento eterno que trasciende la comida natural, que hay algo más allá, que hay que mirar más allá de lo meramente evidente. Que hay una necesidad, un hambre en la humanidad que no puede ser satisfecho con la comida común o fáctica. Se hace referencia al maná en el desierto y Jesús hace énfasis que no fue Moisés quien les dio pan del cielo, sino el mismo Dios. Y ahora él es ese pan divino que saciará la necesidad del alma. Donde el único requisito para recibirlo es creer y aceptar que vino de Dios.

Con la expresión: “Yo soy el pan de vida” El Maestro quiere decir que no hay otro mediador, que él es el único camino al Padre y a la vida abundante. Pero también implica darse, entregarse por el otro como Él lo hizo. Por eso no es casualidad que el texto dice que estaba cerca la fiesta de la Pascua.

A la pregunta: ¿por qué seguimos a Jesús? Respondemos que no debe ser por interés alguno, le seguimos por agradecimiento y al mismo tiempo nos toca SER PAN para otros. Como dice el canto:

                                                I                                       II

Dime cómo ser pan,            dime cómo ser pan,

Dime cómo dejarme            cómo ser para otros

                                   Comer poco a poco                en cada momento,

                                   Entregándolo todo y              alimento y maná.

                                   Llenándome más.

 

Rev. Carlos Blanco

IPEBP- Guatire

 

 
 
 

コメント


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page