En La Lectura del Evangelio de Mateo Capítulo 20:1-16, encontramos un relato, que aborda el tema de la justicia del Reino de los cielos. El texto presenta una analogía que toma como punto de partida a un padre de familia. El cual contrata algunos obreros, para desempeñar funciones en su viña, y ofrece pagar un denario por la jornada. Al empezar pasar el día y en tres ocasiones lleva más obreros a su viña, unos a la hora tercera, otros a la hora sexta y otros a la hora novena, y luego llevo a otros a la hora undécima.
Todos desarrollaron sus jornadas debidamente, y al momento de efectuarse el pago correspondiente, invierte el orden de entrega del pago acordado, dando instrucciones al mayordomo para que iniciara el pago desde los postreros hasta los primeros. Eso marca una relación de inversión del orden convencional, el padre de familia, los ha llevado a su viña, para desempañar labores. Este padre familia, al momento realizar los pagos observa, que alguien se queja, y reclama lo convencional, pero la moraleja de éste relato, nos pone frente a la palestra de la justicia, frente a la equidad y soberanía divina.
La pregunta clave se revela en el versículo 15 del texto que dice ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno? Ésta interrogante revela la actitud profana, egoísta, de un obrero que no reconoce la soberanía de su señor. Por lo que el padre familia, alude de manera contundente: Los primeros serán postreros, y los postreros serán primero.
Esto último, nos evidencia que la gracia divina, es literalmente gracia, es Dios el que dispone finalmente nuestros espacios, y lugares de nuestra vida como creyentes.
Pastor Alberto Villarroel Rosas
Mérida Edo Mérida
Quisiera aportar como una sugerencia existen palabras dentro de algunos escritos de predicas homilía explicación. Que suelen ser violentas y no podemos enseñar palabras violentan sin darle un significado a ella ya que desde lo pedagógico enseñanza aprendizaje si no se tienen claro los conceptos pueden mal interpretar y como decía un gran amigo que decía como anécdota todos tenemos un poco de cada cualidades de los apóstoles y también de los defectos muchos podemos ser como judas el que traicionó a Jesús , cuánto de nosotros no hemos traicionado nuestra palabras a un amigo no tenemos congruencia entre pensar sentir y hacer eso es una forma de traición, cuánto podemos ser como Pedro que así como negó a Jesús…
Muy interesante los temas pero veo desde otro punto de vista sin carácter de criticar las palabras contundente y soberanía desde el punto de vista teológico el espacio de dio no se trata de soberanía dios comparte su reinado con nosotros y el desea que su reino se desde la tierra al cielo así que lo más importante es ver cómo pecados capitales que se han ido aprendiendo por tradición y por cultura hay que desaprender y aprender nuevamente con valores cristianos y desde hay desde lo más grande que nos dios la vida aprendamos a valorar la como el no los enseñó a través de su hijo