top of page

LA IGLESIA ESPACIO QUE ABRAZA, SANA TRANSFORMA Y RECONCILIA

Lucas 15:11-32




 

En este Cuarto Domingo de Cuaresma, la parábola del hijo pródigo, relatada en Lucas 15:11-32, nos permite reflexionar sobre tres Principios fundamentales del Reinado de Dios: el amor incondicional, la misericordia y la reconciliación. Por lo tanto, esta narración nos invita a tomar en cuenta las acciones y emociones de cada personaje: el padre amoroso, el hijo pródigo que decidió alejarse y luego regresa arrepentido, y el hijo mayor que permanece leal al padre, pero resentido:

En primera instancia nos encontramos con el Padre Amoroso: El padre es el centro de la parábola, representando el amor y la misericordia divina. Su actitud hacia el hijo pródigo es de compasión y acogida, celebra su regreso con un banquete, simbolizando la restauración y el perdón. También muestra amor hacia el hijo mayor, cuando atiende su reclamo y le explica que todo lo que tiene es suyo, pero que hacer fiesta es necesario para celebrar el regreso del hermano perdido.

En segunda instancia, nos encontramos con el Hijo Pródigo: Su historia es de caída y redención. Después de malgastar su herencia, enfrenta la extrema miseria y el arrepentimiento. Su regreso a casa es un acto de humildad y búsqueda de perdón, a través del cual, queda de manifiesto que el arrepentimiento sincero abre la puerta al perdón y la reconciliación.

En tercera instancia, nos encontramos con el Hijo Mayor: Quien representa la lealtad y el resentimiento. Aunque siempre ha sido fiel, se siente injustamente tratado al ver la celebración por el regreso de su hermano. Su reacción nos recuerda que la justicia y la misericordia pueden parecer contradictorias, pero la misericordia supera al juicio. Recordemos el Salmo 85:10-TLA: "El amor y la lealtad, la paz y la justicia, sellarán su encuentro con un beso".

Esta parábola nos desafía a reflexionar sobre nuestra actitud hacia las demás personas. Como Comunidades de Fe podemos aprender de esta narración que, para reflejar coherentemente el amor del Padre, es necesario fomentar un ambiente de acogida y perdón, donde todas las personas se sientan valoradas y amadas. Esto, permite que haya equilibrio entre justicia, misericordia y unidad dentro de la comunidad de fe. Por lo tanto, es necesario precisar que:

-Acoger sin prejuicios: Es reflejar el amor del Padre al recibir a todas las personas con brazos abiertos, especialmente a aquellas que regresan después de haberse alejado. Esto requiere superar prejuicios y actitudes de juicio de valor, que puedan surgir dentro de la comunidad.

-Promover la reconciliación: Tal como el padre en la parábola, la Iglesia debe trabajar activamente para sanar relaciones rotas y fomentar la unidad entre sus miembros, incluso frente a resentimientos o diferencias internas.

-Practicar un amor incondicional: El amor del Padre es el mayor ejemplo de misericordia, que no depende del mérito humano. La Iglesia enfrenta el reto de enseñar y vivir este amor en un mundo donde prevalecen las condiciones y expectativas humanas.

-Mantener la integridad y la misericordia: Reflejar el amor del Padre no significa encubrir el pecado, sino acompañar a las personas hacia una vida transformada por la gracia, equilibrando compasión con sinceridad.

-Ser un faro de esperanza: En contextos difíciles, como los encontramos en todo el mundo, la Iglesia tiene que   ser una luz que inspire confianza en el amor redentor de Dios, proclamando que su gracia es abundante y alcanza para todas las personas.

Estos desafíos, invitan a la Iglesia a ser un espacio de restauración y testimonio vivo del amor divino que abraza, sana, transforma y reconcilia, en el cual, se experimenta Plenitud de Vida.

 

 

Rvda. María Jimenez de Ramírez

 
 
 

Comments


Iglesia Presbiteriana de Venezuela

Sínodo Nacional de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.

Calle Colegio Americano, Edificio de la Unidad Educativa Colegio Americano.

Altos de Las Minas, 1080. Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Teléfono: 0212 944 53 26. Tel/Fax: (58 2) 943.35.29 y 945.08.08.

Correo electrónico: ipvsinodo@gmail.com

 

  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Iglesia Presbiteriana de Venezuela. Creado con Wix.com

bottom of page