CONTEXTO:
El trasfondo de este pasaje bíblico es la curación que Jesús hace a un hombre ciego de nacimiento y a quien, le otorga tanto la visión física, como la visión espiritual. En contraposición, a los líderes religiosos quienes podían ver físicamente, pero demostraban que su comprensión espiritual estaba cerrada al oponerse a la gracia de Dios.
En este pasaje, Juan utiliza metáforas pastoriles tales como ovejas, pastores, puertas, para explicarnos quién es Jesús y, por medio de imágenes negativas tales como ladrones, bandidos, desconocidos y asalariados, denunciar la mala actitud de los fariseos hacia el pueblo que debían conducir.
Los falsos pastores, también son denunciados en el Antiguo Testamento. Dios le dice a los líderes religiosos y políticos a través del Profeta Ezequiel en el capítulo 34 lo siguiente: “¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! Se toman su leche, se visten con su lana y matan la más gorda”.
La enseñanza de esta porción del Evangelio, también hoy es para a nosotros debido a que a todos y todas se nos ha llamado a ser pastores y pastoras, responsables de cuidar el pueblo del Señor.
LAS ENSEÑANZAS PRINCIPALES DE ESTE PASAJE SON LAS SIGUIENTES:
Primera enseñanza: la expresión “Yo soy”, expresa características que definen la persona de Jesús. “Yo soy el pan de vida” (6:35). “luz del mundo” (8:12; 9:5). “Antes que Abraham fuese, yo soy” (8:58). “la puerta de las ovejas” (10:7). “el buen pastor” (10:11). “la resurrección y la vida” (11:25). “el camino, y la verdad, y la vida” (14:6). “la vid verdadera” (15:1). Este “Yo Soy”, está directamente relacionado con el diálogo que sostuvo en el desierto Dios con Moisés, mientras la zarza ardía. No hay duda, Jesús está íntimamente relacionado con el Padre Celestial y en cada una de estas afirmaciones encontramos respuesta a nuestras vitales necesidades humanas.
Segunda enseñanza: la palabra BUEN PASTOR, tiene un significado muy amplio. Hace referencia a una persona que además de ser buena, es proveedora, protectora, cariñosa, amable, guía, entre otras. En ella hay belleza, fuerza y poder. Así es el Señor con nosotras y nosotros, nos conduce como el Buen Pastor que es.
Tercera enseñanza: la responsabilidad de Jesús como Pastor. Un pastor de oveja podía estar dispuesto a arriesgar su vida por las ovejas, pero en el fondo, siempre estaría esperando seguir con vida después de enfrentar el peligro. Jesús en cambio, va más allá cuando nos dice que Él “ENTREGA” su vida por sus ovejas, tal como efectivamente lo hizo en la cruz. No así el mal pastor que es un asalariado y considera que las ovejas no le pertenecen, por lo tanto, no siente responsabilidad en el cuidado de ellas. Esta actitud encierra un grave peligro porque da la ilusión de protección, sin embargo, pone en riesgo las vidas que están a su cargo.
Cuarta enseñanza: cuando Jesús dice “conozco mis ovejas y las mías me conocen” no está hablando de un conocimiento superficial sino de una relación íntima. Y Juan en los versículos 14-15, nos dice que esta relación es mucho más amplia ya que conformamos una familia espiritual junto con el Padre, el Hijo y todos los creyentes. Es decir, constituimos la Iglesia Universal.
Quinta y última enseñanza: el pasaje finaliza dándonos un panorama de lo que es la misión de la Iglesia cuando dice: “También tengo otras ovejas que no son de este redil; a ellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”. Lo más seguro es que Jesús se refiera a los gentiles quienes también necesitaban ser pastoreados y protegidos.
CONCLUSIÓN:
En nuestros días hay personas que creyendo conocer a Jesús, no han experimentado una relación personal con Jesús y viven desorientadas y en angustiadas. Es por ello, que necesitamos asumir nuestra responsabilidad como buenos pastores y pastoras, para guiarlas desde nuestras acciones, a ese encuentro íntimo con Jesús para que haya una transformación de sus vidas. Así mismo se hace necesario, que trabajemos sin descanso por la reconciliación de los seres humanos con Dios, con nuestros semejantes y con la naturaleza.
Rvdo. Uriel Ramírez
Pastor Iglesia Presbiteriana El Buen Pastor-Guarenas
Comments